La ANDI cuenta con una extraordinaria iniciativa que protege nuestros tesoros amazónicos. En el taller descubrirás por qué es tan importante el Piedemonte Amazónico para nuestro planeta y por qué el Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi Ande, es clave para los objetivos de conservación y desarrollo. En el año 2014, la ANDI prioriza la sostenibilidad como la base de su estrategia de hacer sostenible la empresa privada, y desde ahí impulsa la protección del capital natural como la base del desarrollo. A este propósito se le suma Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Instituto Alexander Von Humboldt, inspirados en la necesidad de una gestión colectiva y corresponsable de la biodiversidad, alianza que se denomina “Biodiversidad y Desarrollo”.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El área de Orito es un punto de unión cultural y biológica de la región amazónica y andina. Está cubierta casi en su totalidad por bosques en un alto grado de conservación con presencia de una gran diversidad de fauna y flora que evidencia esta transición. En el santuario hay una importante variedad de plantas asociadas a la cultura del yagé, las cuales hacen parte de la tradición médica de la comunidad Cofán, quienes ancestralmente han usado este territorio.El objetivo de esta alianza es aunar esfuerzos técnicos, logísticos, financieros e iniciativas entre instituciones y empresas encaminadas a la protección, restauración, conectividad ecosistémica y desarrollo sostenible de la biodiversidad, con un enfoque participativo y diferencial en el Putumayo.
EXPOSITORES / TUTORES
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 5
- Evaluaciones Si