Florencia Santucho, Directora del Festival Internacional de Cine ambiental (FINCA) y Agustín Sinibaldi, del colectivo audiovisual VacaBonsai, nos cuentan cómo desde sus espacios han podido construir historias de impacto socioambiental, no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica. De igual forma, nos presentan cuatro interesantes cortometrajes que abordan denuncias contundentes.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En el taller se hace un recorrido de los 10 años de la historia de FINCA, teniendo como ejes centrales la problemática ambiental en Argentina, los conflictos que enfrentan los pueblos originarios y la construcción en forma colectiva de historias socioambientales de impacto. Por otro lado, el colectivo audiovisual VacaBonsai, ha sido fundamental para replantear la forma en la que nos estamos relacionando con la naturaleza y con nuestros recursos naturales. La serie documental “Territorio Crudo”, (fracking en América Latina), el cortometraje “Wiñoy Xipantu” (pueblos originarios), la serie web “E Transición y Soberanía” (sector energético) y ¿”Qué tiene que ver la producción de carne con el cambio climático?” (corporaciones agroalimentarias), hacen parte de las proyecciones que podrás ver en el taller. Ambos cineastas analizan cómo fue el proceso de desarrollo de cada proyecto audiovisual y qué importancia tiene para la sociedad y el medio ambiente.
EXPOSITORES / TUTORES
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si