La Fundación Mambe es una institución no gubernamental que promueve el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de la identidad cultural de los campesinos e indígenas del Caquetá. El Festival Internacional Audiovisual Mambe es un espacio cultural para la formación, creación y exhibición cinematográfica desde el Caquetá para el mundo. Una ventana para contarnos desde adentro a través del lenguaje audiovisual. Jesus García, su Productor Ejecutivo, nos contará cómo Mambe se convirtió en una gran muestra que mezcla lo visual con lo sonoro, en donde las palabras, acciones, omisiones, y por qué no, silencios, cobran vida propia.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Con la ayuda de la Fundación Mambe, los campesinos e indígenas del Caquetá cuentan sus historias de vida a través de un cortometraje en donde describen cómo han sido sus vidas después de ser desplazados de sus territorios debido al conflicto armado en Colombia. Esta historia es contada en el cortometraje “Kurundrara Kursia Bia” (el pensamiento de los jóvenes), realizado por los indígenas Embera Chamí del resguardo Chamú Pinú en el 2015, con el acompañamiento y asesoría del equipo Mambe. “Semilla nativa”, es otro cortometraje que relata a través de un encuentro de mujeres campesinas de colectivos de Caquetá y Santander, el intercambio de experiencias sobre la conservación de semillas criollas, sobre su cultura y todo lo referente al cuidado de la biodiversidad, que les ha permitido la solución de sus problemas con ayuda de los miembros de las comunidades.
EXPOSITORES / TUTORES
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si