María Isabel Valderrama, aserora de ordenamiento territorial de GAIA, la Fundación que acompaña a las comunidades indígenas del noreste del bioma amazónico en la construcción de estrategias ambientales y culturales basadas en su conocimiento tradicional, Diana Quigua, indígena del pueblo Cubeo en el departamento de Vaupés e investigadora de Dejusticia (centro de estudios jurídicos y sociales), nos cuentan desde el punto de vista jurídico, en qué va la puesta en marcha de los territorios indígenas en las áreas no municipalizadas en el departamento de Amazonas, Vaupés y Guainía. Asímismo, el taller cuenta con Margarita Pachecho, asesora de Ficamazonía en todos los temas relativos a la protección y conservación del bioma amazónico.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Para los pueblos indígenas amazónicos, el territorio que les fue entregado según su tradición oral, tiene sus propias reglas de manejo y su propio orden. Ese orden se ha ido transmitiendo milenariamente por generaciones a través de rituales y prácticas cotidianas. El taller nos permite pensar en promover un modelo político, bajo unos principios y valores que puedan proteger a los pueblos indígenas amazónicos.
EXPOSITORES / TUTORES
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 6
- Evaluaciones Si