En el taller “Guardianes del río y los oceános”, se da a conocer la problemática que enfrentan comunidades indígenas y afrodescendientes de Panamá. En este conversatorio entre el Representante del Banco Mundial para Panamá, América Latina y el Caribe y la Directora de external affairs online comunications del Banco Mundial para Latinoamerica y el Caribe, tendremos una “visión 360” de la nueva mirada que instituciones como el Banco Mundial, tienen sobre el manejo de estas problemáticas con una visión ambiental. Nuevas experiencias puestas en práctica con medios audiovisuales, demuestran que estos pueden convertirse en herramientas muy efectivas frente a la toma de decisiones.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
A 30 kilómetros de la ciudad de Panamá, se encuentra la Comunidad Embera, ubicada en las márgenes del río Chagres que es el principal tributario del canal de Panamá, y por lo tanto, es importante en la economía mundial actual. Es un área protegida debido a su gran biodiversidad y frondosos bosques tropicales que lo rodean.
Los ‘Embera’ carecen de servicios básicos como salud, educación y fuentes de empleo. Sobreviven al intercambio de artesanías, costumbres y culturas. Son 7 grupos indígenas que participan de su propio desarrollo económico, cultural, político y social. Ellos son los encargados de conservar su entorno.
Ubicados en el Mar Caribe, se encuentran comunidades afrodescendientes en los pueblos: Nombre de Dios, Miramar, Portobelo y Palenque. Estas comunidades a pesar de estar cerca del Canal de Panamá, carecen de oportunidades que les permitan progresar en el ámbito laboral, en la educación y en los servicios de salud.
El Banco Mundial a través de este taller da a conocer la actual situación de varias de estas comunidades y la nueva mirada que instituciones como el Banco Mundial tienen sobre el manejo de estas problemáticas con una visión ambiental. Los dos participantes comparten con la audiencia las nuevas experiencias puestas en práctica con medios audiovisuales como el video “Los Guardianes del Río y de los Océanos” producido en técnica de 360 grados por el Banco Mundial con la participación de la comunidad Embera, para demostrar que el audiovisual puede convertirse en una herramienta más efectiva frente a la toma de decisiones que otros medios tradicionales.
EXPOSITORES / TUTORES
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Si