Este nuevo número de la revista presenta los resultados de un cuidadoso trabajo de revisión del conocimiento contenido en los 11 números ya publicados y de la organización y catalogación temática de los artículos que contienen. Para cada categoría se preparó un documento síntesis y para facilitar la consulta de esta extensa documentación, se diseñó una herramienta informática que permitió extraer y clasificar temáticamente los principales problemas identificados por los autores y las recomendaciones y propuestas que hacen para mitigarlos o solucionarlos. El objetivo es fomentar el diálogo entre la ciencia y la política, alimentando las políticas públicas sobre la Amazonia con los resultados de la investigación científica de sus realidades culturales y naturales.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La cuenca amazónica es compartida con ocho países. Esta cuenca es importante para el planeta por los abundantes y esenciales servicios ambientales para el control climático y la preservación de la integridad de la biósfera, que generan sus ecosistemas. La revista presenta los resultados de un trabajo de revisión del conocimiento contenido en los 11 números ya publicados y de la organización y catalogación temática de los artículos que contienen.
Además, se reitera que el reconocimiento de esta realidad de la región Amazónica Implica que las políticas públicas para su desarrollo deben partir de la conservación de su potencial ambiental y del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales y de su biodiversidad.
EXPOSITORES / TUTORES
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 13
- Evaluaciones Si