El Taller de Narración Audiovisual Frontera Verde, organizado por la Fundación Ficamazonía en alianza con Netflix, se realizó exitosamente entre los meses de enero y febrero del año 2020, en las instalaciones de la Universidad Nacional, sede Leticia. El grupo de 32 estudiantes que hizo parte del taller, participó en una convocatoria abierta, contando la historia que desearían plasmar en un cortometraje. Se eligieron 32 historias con las cuales sus autores comenzaron su incursión en el mundo audiovisual, con el taller de creación de guión, dirección, producción, dirección de fotografía, dirección de arte, sonido, edición y fotografía aérea con drones. El grupo se dividió en dos segmentos, ficción y documental, para recibir sus clases y de cada segmento, se seleccionó una de las historias para convertirla en un cortometraje. Cada uno de los estudiantes tomó un rol a desempeñar dentro de la producción de los cortometrajes, haciendo de este ‘bootcamp’ una experiencia pedagógica única de realización audiovisual profesional en el país.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Los 18 estudiantes de ficción estuvieron acompañados del equipo de talleristas conformado por: Felipe Solarte (guion), Juan Pablo Ríos (dirección), Lorena Villanueva (asistencia de dirección), Juliana Flórez y Adriana Aparicio (producción), Dianne Farrington (dirección de fotografía y cámara), Jaime Luna (dirección de arte) Yesid Vásquez (sonido) David Rojas (edición), Juan Carlos Villalobos (fotografía con drones) y Linithd Aparicio (Exhibición y Distribución).
Por su parte, los 14 estudiantes que se enfocaron en el documental, estuvieron acompañados por: Graham Townsley (guion), Luisa Sossa (dirección), Raissa Rosas (Asistencia de dirección y edición), César Rodríguez (producción), John Reyes Calderón (dirección de fotografía y cámara), Diego Santamaría (sonido) , Juan Carlos Villalobos (fotografía con drones) y Linithd Aparicio (Exhibición y Distribución).
Junto a las clases teóricas, los estudiantes iniciaron un proceso de inmersión práctica en la que tuvieron la oportunidad de ejercer un rol activo y específico, guiado por los talleristas, para el desarrollo de los dos cortos seleccionados previamente. Durante este tiempo, pudieron ejecutar las tareas propias de una producción cómo: hacer visitas de campo, convocatoria de casting, desarrollo de storyboard, plan de rodaje, investigación, diseño de vestuario y elementos de utilería, elaboración de presupuesto y solicitudes de permisos, entre otras.
EXPOSITORES / TUTORES
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 5
- Evaluaciones Si