El origen e inspiración de las compañías e instituciones fundadas por las invitadas: Norma cuadros (Directora de PlanetOn – Colombia), Emily 0’Brien (CEO de EarthAngel producciones- Estados Unidos) y Marina Ezdiari (Miembro del comité directivo de Ecoprod- Francia), es aportar en la reducción del impacto ambiental de las producciones cinematográficas alrededor del mundo a través de la investigación, recolección de data, educación e impulso de políticas públicas que regulen estos procesos. En el taller se describen además algunas de las prácticas ecológicas en la industria del cine en Europa y Estados Unidos y la situación de Colombia en ese aspecto.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Todas las industrias están buscando mejoras para ser más sostenibles y reducir la huella que dejan en el planeta. Desde la energética hasta la automovilística pasando por la industria alimentaria, la tecnológica, la textil… Absolutamente todas. Incluso la industria del cine se ha subido al carro de la sostenibilidad. El sector audiovisual cada vez está más consciente del impacto que generan las producciones. Acciones como reducir el consumo eléctrico, reciclar decorados o construirlos con materiales reciclables o amigables con el ambiente, optimizar los transportes en los rodajes, eliminar los plásticos de uno solo uso, generar condiciones beneficiosas para los integrantes de los equipos… son algunas de las más evidentes de cara a que esta industria sea más sostenible. En ciertos países incluso existen técnicos en sostenibilidad que asesoran a los productores para conseguir que los rodajes cumplan unos standards ecológicos.
EXPOSITORES / TUTORES
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 2
- Evaluaciones Si