Este es un espacio dedicado a exaltar la importancia y grandeza de especies amenazadas o en peligro de extinción.
Honramos aquí a esos seres vivos aún que sufren la pérdida de sus hábitats debido a la deforestación, la expansión de las fronteras agrícolas, la minería ilegal y todas las intervenciones que atentan contra el equilibrio natural.
“El sol creó al jaguar para que lo representara en este mundo.
Le dio el color de su poder y le dio la voz del trueno que es la voz del sol, para convertirlo en el dueño de los animales (...) Al jaguar le fue recomendado mantener, en la tierra, el orden, el equilibrio y la dualidad de su propia naturaleza. Él viaja todas las noches- en forma de constelación (Orión)- sobre la Vía Láctea, que es la canoa cósmica, desde la cual revisa que todos cumplan la ley de la naturaleza”, Carlos Castaño Uribe, en el libro ‘Chiribiquete, la maloka cósmica de los hombres jaguar’.

Este hermoso felino es una de las especies más importantes de América.
Sin embargo, está en grave peligro y su extinción podría traer graves consecuencias para los ecosistemas donde habita. “Desde hace 20 años, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entidad internacional encargada de catalogar el riesgo de extinción de todas las especies en el mundo, tiene clasificado al jaguar o Pantera onca en estado de Casi Amenazada”. |1|
Fuente: |1| Mongabay Latam. 2017. Jaguares en peligro: un estudio revela que su estado de conservación es crítico.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWC), el jaguar es el felino más grande y con mayor distribución en los ambientes tropicales del continente americano. “Es el único miembro del género Panthera en América y en el mundo, solo es superado en tamaño por dos de sus parientes: tigres y leones”. |2|
Fuente: |2| WWF México. 2021. “Plan Jaguar 2030”.
Una investigación del mismo Fondo, estudió de forma transfronteriza el hábitat del jaguar en la Amazonía.
Con la investigación se pudo comprobar que existe una densidad de 2.2 jaguares por cada 100 kilómetros cuadrados. El estudio advierte que el área propuesta como corredor para el jaguar es amenazada por obras de infraestructura y el crecimiento del arco de deforestación en Ecuador y Colombia.
El Jaguar tiene manchas muy similares a las del leopardo, y pertenece a la familia de los leones y tigres. Su nombre viene de “yaguara” un término de la lengua Tupí-Guaraní que significa “el que caza de un salto”. |3|
Fuente: |3| WWF México. 2021. “Plan Jaguar 2030”.
Su nombre científico es Panthera Onca, el único de este tipo en América, puede medir hasta 2,4 metros y pesar entre 45 y 120 kilos dependiendo si es macho o hembra. “El color de su piel va del amarillo al rojizo en el dorso y costados, blanco en el vientre y la parte interna de las patas, y tiene el cuerpo cubierto por rosetas de tamaño variable, con manchas pequeñas en el centro. El patrón de motas es único para cada individuo, gracias a ello es posible identificarlos”. |4|
Fuente: |4| WWF México. 2021. “Plan Jaguar 2030”.
Jaguar
negro
También conocidos como “panteras”, son el mismo jaguar pero con una mutación de herencia dominante en el gen que controla la melanina (el color negro). “Un animal de la misma especie, pero con diferente tipo de color se llama morfo. Hay morfos negros en 11 de las 37 especies de felinos causados por mutaciones de orígenes genéticos independientes y esto sugiere ciertas posibles ventajas adaptativas para el melanismo. Los colores en los felinos son como capas de pintura, por lo que bajo cierta luz, en los jaguares melánicos, se pueden ver las “manchas silvestres” debajo del negro”. |5|
En Colombia hay registros de jaguares negros en el Amazonas y en el Chocó Biogeográfico.
Fuente: |5| WWF México. 2021. “Plan Jaguar 2030”.
Según datos de WWF, Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo. Sin embargo, nuestras acciones están amenazando a cientos de especies. “En Suramérica, 4.445 especies se encuentran amenazadas, y en el caso de Colombia, en donde existen aproximadamente 54.870 entre animales vertebrados, invertebrados, plantas y vegetales—, la cifra se acerca a 1.203 especies: 173 En peligro crítico, 390 En peligro y 640 Vulnerable”. |6|
Fuente: |6| WWF Colombia. 2021. Artículo: “Estas son las 12 especies amenazadas en Colombia”.
De hecho, “de las 1.203 especies que se encuentran amenazadas en el país, 407 son animales. La extinción del Jaguar Panthera Onca, sería fatal para los ecosistemas donde habita porque es una especie que purifica el aire y el agua, es dispersor de semillas, polinizan los cultivos y vegetación, ayuda a mitigar sequías e inundaciones”. |7|
Fuente: |7| WWF Colombia. 2021. Artículo: “Estas son las 12 especies amenazadas en Colombia”.
Debido a nuestra forma de usar la naturaleza, “los jaguares han desaparecido del 46% de su territorio original y se encuentran extintos en países como El Salvador y Uruguay. En el resto de la región, la especie está en estado de Casi Amenazada (NT) y sus poblaciones son decrecientes, según datos de la Lista Roja de especies de la UICN”. |8|
Fuente: |8| WWF Colombia. 2021. Artículo: “Estas son las 12 especies amenazadas en Colombia”.