• Inicio
  • Sobre nosotros
  • Cursos

    Cursos

    • AMBIENTAL
    • CINE
    • ANCESTRAL
    • INSTITUCIONAL
    • CONECTAD@S
    Menu
    • AMBIENTAL
    • CINE
    • ANCESTRAL
    • INSTITUCIONAL
    • CONECTAD@S
    Encuentros Ficamazonía 2021 Bioeconomía
    Próximo evento
  • Eventos
  • TNA
  • Planeta S.O.S.
    ¿Tienes alguna pregunta?
    info@malokadigitalficamazonia.com
    • Políticas de privacidad
    Menu
    • Políticas de privacidad
    RegistroIngresar
    Contacto
    E-learning Ficamazonia
    • Inicio
    • Sobre nosotros
    • Cursos

      Cursos

      • AMBIENTAL
      • CINE
      • ANCESTRAL
      • INSTITUCIONAL
      • CONECTAD@S
      Menu
      • AMBIENTAL
      • CINE
      • ANCESTRAL
      • INSTITUCIONAL
      • CONECTAD@S
      Encuentros Ficamazonía 2021 Bioeconomía
      Próximo evento
    • Eventos
    • TNA
    • Planeta S.O.S.
      • Inicio
      • Bases y términos
      • Fechas importantes
      • Curso Virtual
      • Taller
      Menu
      • Inicio
      • Bases y términos
      • Fechas importantes
      • Curso Virtual
      • Taller
      Inscríbete ahora

      ¿En qué
      consiste?

      TALLER DE NARRACIÓN
      AUDIOVISUAL
      “EL VUELO DEL AGUA”

      FUNDACION FICAMAZONÍA

      El Taller de Narración Audiovisual “El vuelo del agua”, es la segunda edición, en esta oportunidad híbrida, (virtual y presencial) de esta acción pedagógica anual de la Fundación Ficamazonía. La primera edición realizada entre 2019 y 2020, en alianza con Netflix, dejó como resultado dos cortometrajes que hoy se encuentran en su plataforma con acceso para más de 190 países.

      El taller se crea con el fin de extender apoyo al territorio amazónico y a sus comunidades ofreciéndoles formación audiovisual. Con esta acción, la Fundación cumple con uno de sus objetivos de protección y preservación del territorio Amazónico, por cuanto contribuye a que sean sus propios pobladores quienes cuenten al mundo lo que allí sucede. ¡Te invitamos a ser parte de esta segunda edición!

      CORTOMETRAJES SERÁN FINANCIADOS Y PRODUCIDOS EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA

      BASES,
      TÉRMINOS Y CONDICIONES

      Período abierto para aplicar:

      Del 4 de octubre al 30 de noviembre de 2021 a las 6:00 P.M.

      ¿Quiénes pueden participar?

      Tendrán prioridad aquellas personas originarias o residentes del territorio Amazónico, pero puede participar cualquier realizador que quiera trabajar con temas amazónicos.

      El taller es completamente gratuito y brindará formación en las diversas áreas de la producción audiovisual de manera virtual. Los estudiantes que aprueben las evaluaciones de esta etapa virtual podrán pasar a una etapa de preselección de proyectos en donde concursarán por cinco cupos de realización audiovisual, para la producción de cinco piezas, bajo la supervisión de un tutor que la Fundación Ficamazonía enviará a cada una de las cinco locaciones en donde se llevarán a cabo las producciones.

      ¿Qué beneficios tiene el Taller de Narración Audiovisual 100% gratuito?
      • 46 horas de formación virtual para hasta 100 estudiantes con profesores nacionales e internacionales de cada una de las áreas.
      • Certificado de participación y aprobación para todos aquellos que completen todas las clases y asignaturas.
      • Posibilidad de concursar por 30 cupos para hacer pitch de proyectos elegibles para producción y financiación.
      • Tutoría personalizada para los cinco proyectos ganadores.
      • Presupuesto de producción asignado a cada proyecto ganador.
      ¿Cómo será el proceso de selección?

      Primera etapa de selección: El equipo de Ficamazonía evaluará las aplicaciones de los aspirantes a la etapa virtual que completen el formulario anexo. Los estudiantes seleccionados deben atender todas las clases virtuales y presentar las evaluaciones al final de cada lección. Así mismo, al finalizar la etapa virtual, los estudiantes deben presentar una pieza corta “Nanometraje” (pieza audiovisual de 1 a 2 minutos de duración) que plantea el proyecto audiovisual con el que concursarán. 

      Segunda etapa de selección: Con este primer ejercicio práctico, pasaremos a la etapa presencial. Un jurado conformado por parte de los profesores del curso virtual seleccionará treinta proyectos que estarán habilitados para hacer pitch. De estas sesiones de pitch, el jurado decidirá entonces, los cinco proyectos ganadores.

      ¿Quiénes son elegibles?

      Para la primera etapa de selección:

      • Ser mayor de edad
      • Ser originario o residente de la región amazónica. 
      • Ser residente de cualquier otra región del país, pero con interés en desarrollar un proyecto audiovisual sobre la región amazónica.
      • Tener interés en la realización audiovisual, preferiblemente haber participado en alguna producción audiovisual (aunque no es obligatorio).

      Para la segunda etapa de selección:

      • Haber aprobado todas las evaluaciones de la parte virtual.
      • Presentar un “Nanometraje”, cuyo tema esté relacionado con la Amazonía.
      • Demostrar habilidad de exponer, planear y ejecutar el proyecto mediante un pitch. Los ganadores recibirán tutoría personalizada, pero deben ser los líderes creativos del proyecto.

      ¿Cuáles son las fechas más importantes del Taller de Narración Audiovisual?

      Ver calendario

      ¿Cómo es la estructura
      del curso virtual?

      Las clases estarán alojadas en la plataforma malokadigitalficamazonia.com, se irán subiendo semana a semana y el estudiante las puede tomar en cualquier horario de acuerdo con su conveniencia.

      El estudiante solo podrá tomar la siguiente UNIDAD, cuando haya presentado las evaluaciones que vienen al final de cada UNIDAD.

      La mayoría de las clases serán pregrabadas para que puedan acceder, inclusive aquellos que no cuentan con internet permanente o estable, pero algunas clases serán EN VIVO, los estudiantes deben hacer su mejor esfuerzo para asistir a la clase en VIVO, de no poderlo hacer, podrán ver la clase dos días más tarde en la plataforma.

      agenda académica

      del Taller de Narración Audiovisual

      Semana 1

      Enero 10-15 (Doce (12) horas de clases online)

      UNIDAD 1 (6 horas)

      Teoría del cine (Historia)
      Teoría del cine (Géneros cinematográficos)
      Cine y Antropología (El cine como parte de la historia de los pueblos)

      UNIDAD 2 (6 horas)

      El guion de ficción
      El guion documental
      Reportaje Audiovisual

      Semana 2

      Enero 17-22
      (Catorce (14) horas de clase)

      UNIDAD 3 (14 horas)
      Fotografía (La cámara)
Fotografía (La luz)
      Fotografía (Encuadres/Planos – movimientos)
      Fotografía para cine hecha con celular (Componentes técnicos)Fotografía hecha con celular (Ejemplos y ejercicios) CLASE EN VIVO
      Sonido Básico (Con grabador)
      Sonido Básico (Con celular)

      Semana 3

      Enero 24-29 (Dieciocho (18) horas de clase)

      UNIDAD 4 (18 horas)

      Producción(La pre-producción – presupuesto)
      Producción (El rodaje)
      Producciones limpias (La producción ambientalmente responsable)
      Post producción (Los programas)
      Post producción (El montaje)
      Post producción (Procesos finales)
      Pitch – CLASE EN VIVO
      Distribución

      ¿Qué sigue después de
      las clases virtuales?

      Febrero 4/2022

      Presentación de los ejercicios prácticos de 1 a 2 minutos de duración por parte de cada estudiante, que narre la sinopsis de la película documental de una duración de 7 minutos que el estudiante pretende hacer sobre temas amazónicos.

      Febrero 11/ 2022

      El jurado dará a conocer los 30 estudiantes que estarán habilitados para hacer pitch. Esta selección se basará en los criterios de importancia, impacto y viabilidad del proyecto que el estudiante haya logrado transmitir en su ejercicio práctico.

      Febrero 15-16/ 2022

      De manera programada, los estudiantes seleccionados para pitch harán su presentación de manera virtual frente al jurado EN VIVO. Cada uno tendrá un tiempo máximo de 5 minutos.

      Febrero 17/ 2022

      El jurado dará a conocer los 5 estudiantes cuyos proyectos han sido seleccionados para ir a producción de proyecto.

      Febrero 21 a marzo 13/ 2022

      Los estudiantes seleccionados conformarán su equipo. Tienen la opción de invitar a trabajar a otros estudiantes del taller cuyos proyectos no hayan sido seleccionados y vivan en su misma área geográfica. De manera programada, cada equipo de filmación, recibirá asesoría personalizada de guion y pre-producción de manera virtual entre el 28 de febrero y el 13 de marzo preparándose así para su etapa presencial de rodaje. Así mismo, cada equipo de filmación recibirá una asignación presupuestaria de hasta $3.000.000,00 para su película, en caso de que el presupuesto de producción supere la cifra máxima de asignación, el estudiante debe comprobar que cuenta con el financiamiento adicional, de lo contrario el proyecto será declarado inviable y en su lugar se llamará al proyecto que haya ocupado el 6to lugar en la competencia y así consecutivamente.

      ¿Cómo es la estructura del taller presencial?

      Marzo 14 a abril 10 del 2022

      (una semana de rodaje para cada equipo)

      Cada equipo tiene un máximo de 5 días para el rodaje de su proyecto.
      A cada proyecto viajará un tutor que acompañará al equipo de filmación brindando asesoría, pero el liderazgo creativo estará en cabeza del estudiante ganador.
      A cada proyecto viajará adicionalmente un monitor que dará asesoría en temas técnicos de almacenamiento del material grabado y ayudará en la realización de un ejercicio práctico de montaje.
      Con el tutor y el monitor, viajará un equipo compacto de cámara, luces y microfonía.
      El día 6 se realizará en campo un ejercicio de edición de una de las escenas de la película.
      El material grabado viajará a Bogotá donde se realizarán los procesos finales.

      A tener en cuenta: Las películas resultantes llevarán el crédito de producción de la fundación FICAMAZIONÍA de las instituciones aliadas que hayan apoyado el proyecto y podrán ser exhibidos por la Fundación en sus plataformas o cedida su exhibición a terceros, sin perjuicio de los derechos de autor que corresponden plenamente a los realizadores. Los realizadores se comprometen a cumplir con el calendario de exhibición que la Fundación les dará oportunamente.

      TODO EL CONTENIDO DE ESTE CURSO HA SIDO DESARROLLADO POR LA FUNDACIÓN FICAMAZONÍA, DESDE SU ÁREA DE FORMACIÓN, EXCLUSIVAMENTE PARA LA EDICIÓN 2021-2022. ESTÁ PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE CONTENIDO.

      ® ficamazonía 2021
      Fecha convocatoria:
      4 de Octubre 2021

      ¿Qué debo hacer para aplicar al Taller de Narración Audiovisual?

      Llenar el formulario

      Inscripción

      Leer y aceptar la carta de compromiso anexa en el formulario.

      Aliados institucionales

      aliados 5
      aliados 3
      aliados 4
      aliados 1
      aliados 2
      Imagen 6
      Imagen 5
      Imagen 3
      logotipo corazon amazonia-min
      Imagen 2
      Imagen 7
      Imagen 8
      Imagen 9
      Anterior
      Siguiente

      La Fundación Ficamazonía nace con el propósito de dar voz a la Selva Amazónica como sujeto de derechos; promoviendo su protección a través del cine, la pedagogía ambiental y los diálogos ancestrales como instrumentos de transformación social.

      TIPOS DE CURSOS

      • AMBIENTAL
      • CINE
      • ANCESTRAL
      • INSTITUCIONAL
      • CONECTAD@S
      Menu
      • AMBIENTAL
      • CINE
      • ANCESTRAL
      • INSTITUCIONAL
      • CONECTAD@S

      MALOKA DIGITAL

      • Talleres / Cursos
      • Eventos
      • Preguntas Frecuentes
      Menu
      • Talleres / Cursos
      • Eventos
      • Preguntas Frecuentes

      IMPORTANTE

      Suscríbete a nuestro “Newsletter Ficamazonía”, para que estés enterad@ de nuestras últimas noticias y próximos eventos.

      #MALOKAFICA #MALOKADIGITAL

      info@malokadigitalficamazonia.com

      CONÉCTATE

      Facebook-f Twitter Instagram Youtube Vimeo

      FUNDACIÓN FICAMAZONÍA ®️ Todos los derechos reservados. 2021©️.

      • Políticas de privacidad

      CONOCE MÁS DE FICAMAZONÍA

      CONOCE MÁS DE FICAMAZONÍA

      Ingresa aquí al website de la fundación

      www.ficamazonia.com

      Inicia sesión con tu cuenta

      Continuar con Facebook
      Continua con Google
      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registrar una nueva cuenta

      Continuar con Facebook
      Continua con Google

      ¿Ya estás registrado? Ingresa aquí

      Usamos cookies en este sitio para ofrecerte una mejor experiencia al recolectar datos de navegación, así como tus preferencias. Al hacer click en “Acceptar”, autorizas el uso de todas las cookies en este sitio.
      No estoy de acuerdo. Rechazar.
      ACEPTAR
      Manage consent

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
      CookieDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
      cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
      cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
      cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
      cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
      viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
      Functional
      Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
      Performance
      Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
      Analytics
      Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
      Advertisement
      Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
      Others
      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
      GUARDAR Y ACEPTAR
      Actividad Fecha
      Aplicaciones para participar en la formación virtual
      Octubre 4 – Noviembre 30 (6:00 pm)
      Notificación a los estudiantes aceptados al programa
      Diciembre 7
      Inducción virtual para estudiantes aceptados
      Diciembre15
      Inicio de las clases virtuales
      Enero 10
      Fin de las clases virtuales
      Enero 28
      Presentación de proyectos a concurso
      Febrero 4
      Notificación a los ganadores que pasan a fase de pitch
      Febrero 11
      Sesiones de Pitch
      Febrero 15-16
      Notificación de los cinco ganadores
      Febrero 17
      Pre-producción guiada de las cinco piezas (1 sem)
      Entre febrero 21 y marzo 13
      Rodaje con tutor de las cinco piezas (1 sem por proyecto)
      Entre marzo 14 y abril 10
      Post producción de los cinco proyectos
      Abril 1-30