Presentación de los ejercicios prácticos de 1 a 2 minutos de duración por parte de cada estudiante, que narre la sinopsis de la película documental de una duración de 7 minutos que el estudiante pretende hacer sobre temas amazónicos.

¿En qué
consiste?
TALLER DE NARRACIÓN
AUDIOVISUAL
“EL VUELO DEL AGUA”
FUNDACION FICAMAZONÍA
El Taller de Narración Audiovisual “El vuelo del agua”, es la segunda edición, en esta oportunidad híbrida, (virtual y presencial) de esta acción pedagógica anual de la Fundación Ficamazonía. La primera edición realizada entre 2019 y 2020, en alianza con Netflix, dejó como resultado dos cortometrajes que hoy se encuentran en su plataforma con acceso para más de 190 países.
El taller se crea con el fin de extender apoyo al territorio amazónico y a sus comunidades ofreciéndoles formación audiovisual. Con esta acción, la Fundación cumple con uno de sus objetivos de protección y preservación del territorio Amazónico, por cuanto contribuye a que sean sus propios pobladores quienes cuenten al mundo lo que allí sucede. ¡Te invitamos a ser parte de esta segunda edición!

CORTOMETRAJES SERÁN FINANCIADOS Y PRODUCIDOS EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA
BASES,
TÉRMINOS Y CONDICIONES
Período abierto para aplicar:
Del 4 de octubre al 30 de noviembre de 2021 a las 6:00 P.M.
Tendrán prioridad aquellas personas originarias o residentes del territorio Amazónico, pero puede participar cualquier realizador que quiera trabajar con temas amazónicos.
El taller es completamente gratuito y brindará formación en las diversas áreas de la producción audiovisual de manera virtual. Los estudiantes que aprueben las evaluaciones de esta etapa virtual podrán pasar a una etapa de preselección de proyectos en donde concursarán por cinco cupos de realización audiovisual, para la producción de cinco piezas, bajo la supervisión de un tutor que la Fundación Ficamazonía enviará a cada una de las cinco locaciones en donde se llevarán a cabo las producciones.
- 46 horas de formación virtual para hasta 100 estudiantes con profesores nacionales e internacionales de cada una de las áreas.
- Certificado de participación y aprobación para todos aquellos que completen todas las clases y asignaturas.
- Posibilidad de concursar por 30 cupos para hacer pitch de proyectos elegibles para producción y financiación.
- Tutoría personalizada para los cinco proyectos ganadores.
- Presupuesto de producción asignado a cada proyecto ganador.
Primera etapa de selección: El equipo de Ficamazonía evaluará las aplicaciones de los aspirantes a la etapa virtual que completen el formulario anexo. Los estudiantes seleccionados deben atender todas las clases virtuales y presentar las evaluaciones al final de cada lección. Así mismo, al finalizar la etapa virtual, los estudiantes deben presentar una pieza corta “Nanometraje” (pieza audiovisual de 1 a 2 minutos de duración) que plantea el proyecto audiovisual con el que concursarán.
Segunda etapa de selección: Con este primer ejercicio práctico, pasaremos a la etapa presencial. Un jurado conformado por parte de los profesores del curso virtual seleccionará treinta proyectos que estarán habilitados para hacer pitch. De estas sesiones de pitch, el jurado decidirá entonces, los cinco proyectos ganadores.
Para la primera etapa de selección:
- Ser mayor de edad
- Ser originario o residente de la región amazónica.
- Ser residente de cualquier otra región del país, pero con interés en desarrollar un proyecto audiovisual sobre la región amazónica.
- Tener interés en la realización audiovisual, preferiblemente haber participado en alguna producción audiovisual (aunque no es obligatorio).
Para la segunda etapa de selección:
- Haber aprobado todas las evaluaciones de la parte virtual.
- Presentar un “Nanometraje”, cuyo tema esté relacionado con la Amazonía.
- Demostrar habilidad de exponer, planear y ejecutar el proyecto mediante un pitch. Los ganadores recibirán tutoría personalizada, pero deben ser los líderes creativos del proyecto.
¿Cuáles son las fechas más importantes del Taller de Narración Audiovisual?
¿Cómo es la estructura
del curso virtual?

Las clases estarán alojadas en la plataforma malokadigitalficamazonia.com, se irán subiendo semana a semana y el estudiante las puede tomar en cualquier horario de acuerdo con su conveniencia.
El estudiante solo podrá tomar la siguiente UNIDAD, cuando haya presentado las evaluaciones que vienen al final de cada UNIDAD.
La mayoría de las clases serán pregrabadas para que puedan acceder, inclusive aquellos que no cuentan con internet permanente o estable, pero algunas clases serán EN VIVO, los estudiantes deben hacer su mejor esfuerzo para asistir a la clase en VIVO, de no poderlo hacer, podrán ver la clase dos días más tarde en la plataforma.
agenda académica
del Taller de Narración Audiovisual

Semana 1
Enero 10-15 (Doce (12) horas de clases online)
UNIDAD 1 (6 horas)
Teoría del cine (Historia)
Teoría del cine (Géneros cinematográficos)
Cine y Antropología (El cine como parte de la historia de los pueblos)
UNIDAD 2 (6 horas)
El guion de ficción
El guion documental
Reportaje Audiovisual
Semana 2
(Catorce (14) horas de clase)
UNIDAD 3 (14 horas)
Fotografía (La cámara)
Fotografía (La luz)
Fotografía (Encuadres/Planos – movimientos)
Fotografía para cine hecha con celular (Componentes técnicos)Fotografía hecha con celular (Ejemplos y ejercicios) CLASE EN VIVO
Sonido Básico (Con grabador)
Sonido Básico (Con celular)
Semana 3
Enero 24-29 (Dieciocho (18) horas de clase)
UNIDAD 4 (18 horas)
Producción(La pre-producción – presupuesto)
Producción (El rodaje)
Producciones limpias (La producción ambientalmente responsable)
Post producción (Los programas)
Post producción (El montaje)
Post producción (Procesos finales)
Pitch – CLASE EN VIVO
Distribución
¿Qué sigue después de
las clases virtuales?
El jurado dará a conocer los 30 estudiantes que estarán habilitados para hacer pitch. Esta selección se basará en los criterios de importancia, impacto y viabilidad del proyecto que el estudiante haya logrado transmitir en su ejercicio práctico.
De manera programada, los estudiantes seleccionados para pitch harán su presentación de manera virtual frente al jurado EN VIVO. Cada uno tendrá un tiempo máximo de 5 minutos.
El jurado dará a conocer los 5 estudiantes cuyos proyectos han sido seleccionados para ir a producción de proyecto.
Los estudiantes seleccionados conformarán su equipo. Tienen la opción de invitar a trabajar a otros estudiantes del taller cuyos proyectos no hayan sido seleccionados y vivan en su misma área geográfica. De manera programada, cada equipo de filmación, recibirá asesoría personalizada de guion y pre-producción de manera virtual entre el 28 de febrero y el 13 de marzo preparándose así para su etapa presencial de rodaje. Así mismo, cada equipo de filmación recibirá una asignación presupuestaria de hasta $3.000.000,00 para su película, en caso de que el presupuesto de producción supere la cifra máxima de asignación, el estudiante debe comprobar que cuenta con el financiamiento adicional, de lo contrario el proyecto será declarado inviable y en su lugar se llamará al proyecto que haya ocupado el 6to lugar en la competencia y así consecutivamente.
¿Cómo es la estructura del taller presencial?
Marzo 14 a abril 10 del 2022
(una semana de rodaje para cada equipo)







A tener en cuenta: Las películas resultantes llevarán el crédito de producción de la fundación FICAMAZIONÍA de las instituciones aliadas que hayan apoyado el proyecto y podrán ser exhibidos por la Fundación en sus plataformas o cedida su exhibición a terceros, sin perjuicio de los derechos de autor que corresponden plenamente a los realizadores. Los realizadores se comprometen a cumplir con el calendario de exhibición que la Fundación les dará oportunamente.
TODO EL CONTENIDO DE ESTE CURSO HA SIDO DESARROLLADO POR LA FUNDACIÓN FICAMAZONÍA, DESDE SU ÁREA DE FORMACIÓN, EXCLUSIVAMENTE PARA LA EDICIÓN 2021-2022. ESTÁ PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE CONTENIDO.
® ficamazonía 2021
Fecha convocatoria:
4 de Octubre 2021
¿Qué debo hacer para aplicar al Taller de Narración Audiovisual?

Llenar el formulario

Leer y aceptar la carta de compromiso anexa en el formulario.

Aliados institucionales












